Registro de clase 2 - 10/09
Estudiantes: Gustavo Bentancur y Eugenia Rubio
Primer momento
- Se retoma lo trabajado en la primera clase.
- Respeto a la primera tarea, se indica que la presentación debe ser subida al blog de la clase, en forma individual, en formato video, audio o texto, según la consigna trabajada en la primera clase.
- Se recuerda que se podrá aprobar el curso, sin necesidad de realizar un un trabajo de ensayo final. Para ello se deberán de realizar las actividades previstas, actividades que se enmarcan con el análisis investigativo de la práctica docente. Una de estas actividades es la presentación de una autobiografía o biografía.La misma se entregará el jueves 19, último día de curso. Ver clase 1.
Segundo Momento
- Se presenta, a modo de encuadre, aspectos generales de las bases epistemológicas y metodológicas de la investigación. Al respecto se señala que:
- Todo proceso de investigación implica considerar aspectos epistemológicos, ontológicos y éticos.
- Los aspectos ontológicos refieren a la naturaleza de las preguntas de investigación. Los espistemológicos es la forma en la que se construye el conocimiento. Mientras que la naturaleza ética de la investigación, refiere a la incidencia que la investigación tiene en la vida de las personas.
- Una primera corriente es la Pospositivista. Se contextualiza históricamente. Se trata de una metodología de naturaleza experimental, vinculada a los laboratorios científicos. Genera información de naturaleza cuantitativa, genera explicaciones de naturaleza causal, las causas ocurren porque existen condiciones que las impulsan. La realidad queda reducida a términos de hechos probables. La estadística es un herramienta clave en este enfoque y se sostiene la pretensión que el conocimiento generado debe ser objetivo. La investigación educativa adopta el modelo investigativo de las ciencias sociales, donde estas adaptan el modelo fisicalista de producción de conocimiento. Con relación a la investigación de aula, se menciona los trabajos realizados con grupos experimentales y grupos de control. Se explicita que las discrepancias éticas con este modelo de grupos de control, puesto que los los mismos no son beneficiarios de los resultados de la investigación. Se mencionan ejemplos actuales de este modelo: caso de investigaciones en Chile y de escuelas en Uruguay ( IPA).
- ¿Siempre que investigamos debemos tener como horizonte, la aplicación del conocimiento generado? Cómo juega esta perspectiva en la posibilidad de desarrollo de teorías acerca de los fenómenos educativos?
- Las investigaciones educativas enmarcadas en esta perspectiva, más cercana al modelo de investigación en ciencias Naturales tiene mayores posibilidades de ser financiadas, debido a la hegemonía que los mismos tienen( validación en el mundo académico, y también en el imaginario social de los consumidores de los productos de la ciencia).
- Modelos de investigación pragmatista. Se menciona aquí el caso de los métodos y modelos mixtos o híbridos. Se basan en la premisa que la realidad se explica a partir de lo que el investigador considera adecuado para explicar el fenómeno. Es reconocer la naturaleza de los objetos de investigación, donde no todas las conductas son observables, donde la interacción propia de los sujetos y del simbolismo que opera en la misma no son posibles de traducir en datos cuantitativos. Por ello se utilizan, por ejemplo, técnicas como la entrevista que complementan a otras de corte cuantitativo. Estos métodos, favorecen la investigación de una realidad que funciona en forma ecológica: los elementos interaccionan entre sí, por lo tanto el aislamiento de uno de los elementos, que supone el modelo experimentalista, distorsiona significativamente el fenómeno que se estudia.
- Estos métodos mixtos son un intento de ordenar los usos más artesanales de las investigaciones que combinan técnicas cuantitativas y cualitativos, buscando consolidar una nueva hegemonía en la metodología de la investigación social.
- Se menciona la importancia de la formación específica en los distintos métodos cualitativos. Esto es clave en la formación para desarrollar una tesis de doctorado. Es necesario desarrollar una cultura amplia de la investigación cualitativa.
- Las corrientes que están detrás del enfoque cualitativo, que algunos llaman de naturaleza construccionista, que tienen como rasgos más notorios: marcos filosóficos-epistemológicos como la hermenéutica, la fenomenología y la teoría crítica. Predomina un tratamiento cualitativo en el estudio de los fenómenos, entendiendo que la representación de la realidad implica múltiples interpretaciones, pues se trata de una construcción social.
- Si se tienen en cuenta si las investigaciones suponen enfoques emancipatorios, decoloniales, que reivindican culturas, las investigaciones se pueden enmarcar como: teorías críticas, neomarxistas, feministas, participativas. Se trata de procesos de investigación que dan la posibilidad de transformar a los sujetos.
En ese sentido, el relato, propio de los métodos narrativos, haría posible hacer visible lo invisible, por tanto investigar.¿La triangulación intersubjetiva que función cumple al respecto? ¿Es parte de la confiabilidad que debe tener el instrumento?
“Investigar es hacer visible lo invisible”
En el proceso de investigación se trata de ordenar las evidencias de alguna forma, pero también hacer evidente lo que no se ve, pues no se trata de “quedarse con la porción visible del Iceberg”. El sentido de la investigación cualitativa es comprender las formas en que las personas, grupos y cultura dan sentido a sus experiencias vitales y al mundo en que viven.
Respecto a la perspectiva etnográfica en la investigación educativa, se entiende que la participación en el campo no es narrar la vida de los demás desde la perspectiva del antropólogo, sino de mostrar y acompañar el discurso de los investigados.
Tercer momento
Se realiza una actividad entorno a la siguiente cuestión:De la actividad surgen algunas agrupaciones posibles de los problemas que se explicitan:
- Problemas que refieren a la formación inicial y continúa;
- Problemas que refieren a las condiciones materiales y simbólicas del ejercicio de la profesión;
- Problemas de las prácticas de enseñanza.
A partir de los aportes surgidos en la actividad se trabaja las siguientes dimensiones:
Sujetos de campo/la vida en las escuelas.
- Necesidad de reflexionar sobre y en la propia práctica.
- Tiene un efecto político. Se construye conocimiento desde la posición docente.
- Permite valorar la trayectoria de los estudiantes y docentes.
- Investigaciones que aportan a lo cualitativo.
- Posibilita estudiar la narrativa del currículo.
Sujeto/ La relación pedagógica
- Vida en las aulas.
- Lugar del estudiante y el docente.
- Intentar comprender cómo se transforman las prácticas en esta relación.
- Compromiso humanista y social.
- Desafío para desarrollar otro tipo de enseñanza.
- Aumentar el nivel de involucramiento de las partes.
- Modificaciones en la educación.
- Generar alteraciones pedagógicas.
Sujetos/Campo de estudio
- Qué es innovar.
Todos estos aspectos deben ser abordados en articulación. Se presentan a modo enunciativo para que cada estudiante indague en aspectos de su interés.
Retomaremos la última en la siguiente clase.
Apuntes complementarios (GómezM)
10 de septiembre de 2019
En este día martes, pasada la hora de inicio me
dirigí al salón de clases en la casa de posgrado, llegué tarde por cierto.
Cuando tomé asiento el Dr. Joaquín expresaba las características del paradigma
de investigación del pospositivismo en donde resaltó que era: experimental,
cuantitativo, causal, comparativo, objetivo, además mide la realidad mediante
estadísticas y probabilidades.
Posteriormente, cambio la diapositiva, ésta,
mencionaba las características de los paradigmas de investigación
construccionistas (recordé por los elementos señalados, que se vinculaba con
las tradiciones cualitativas, lo cual me hizo preguntarme ¿cuál es la
diferencia entre un paradigma de investigación y una tradición cualitativa? Hasta
este punto parece que el paradigima enmarca a las tradiciones cualitativas como
elementos que lo caracterizan). Así el paradigma construccionista se vincula
con la tradición fenomenológica, hermenéutica, el interaccionismo simbólico, la
etnografía, dado que la realidad es construida socialmente y de manera
intersubjetiva.
El tercer paradigma de investigación que
presentó el Dr. Joaquín, es el pragmático y se caracteriza por la hibridación,
en referencia a que “la realidad se explica a partir de lo que el investigador
considera adecuado para explicar el fenómeno”. Toma en cuenta la postura y perspectiva
teórica metodológica del investigador. En un cuarto momento el paradigma de
investigación transformativo, se basa en la teoría crítica, neomarxista,
feminista, además de presentar un enfoque participativo.
Sin profundizar más sobre los paradigmas de
investigación, el Dr. mencionó: que investigar es hacer visible lo invisible y
para ilustrar la idea expuso la imagen The Cultural Iceberg, que muestra de
manera clara la idea. Ya que lo cualitativo intenta dar cuenta de aquella red
de significados que están en el fondo, los cuales originan maneras de pensar,
de ser, es decir, configuran prácticas, lógicas de acción, relaciones e
interacciones en un mundo cargado de significado. Por ello es necesario dar la
voz a otro, en un primer momento será un trabajo que describe; posteriormente,
será un trabajo que intentan comprender el ¿por qué? de las prácticas de los
sujetos de investigación e interpretar la realidad dicha por otros, poner
atención en la manera alternativa a la ciencia tradicional de construir
conocimiento; comprender porqué las personas le dan el sentido y no otro, a su
hacer en el mundo.
Con lo anterior se abrió la reflexión referente
a ¿qué intentan las investigaciones cualitativas? Cuya respuesta indica que la
tarea es “comprender la forma en que las personas, grupos, y culturas dan
sentido a sus experiencias cotidianas en el mundo en que viven”. Este trabajo
requiere contextualizar, describir, conocer percepciones y concepciones, teorías
para integrar datos a fin de “convertir la realidad en texto”.
Para concluir se presentó la cita de (Geertz,
1996), denominada por el Dr. Joaquín como el “Himno del entusiasmo”; que desde
un punto personal, me parece motivadora, clara y concisa respecto a englobar el
trabajo de lo cualitativo en la investigación.
De lado la parte teórica conceptual, realizamos de manera grupal la actividad denominada: mi vida en las escuelas, que tenía por finalidad
responder a la siguiente pregunta y reflexionar sobre el tema, para hacer un
diagnóstico.
- ¿Principales problemas de los profesores mexicanos desde mi punto de vista?
Anotamos en papeles ideas generales y las
pegamos en una ventana, asimismo, se organizaron grandes temas referentes a la formación, el ejercicio del
docente, la carga administrativa, aspectos familiares, falta de recursos,
infraestructura y materiales.
Lo cualitativo ha sido trabajado como una
perspectiva relevante para la construcción de conocimiento a lo largo de la
configuración de estas tradiciones por diversos autores, en este proceso formativo el acento está en: reflexionar
la práctica docente, contar las voces de los profesores, valorar la trayectoria
de los profesores, valorar la trayectoria de los estudiantes, la narrativa del
curriculum, entre otros aspectos del ámbito educativo.
Por otro lado la práctica pedagógica se
sustenta en la crítica de formas tradicionales de enseñanza, la configuración
de prácticas de la enseñanza, la transformación de las actitudes del
profesorado y el compromiso humanista social. Para concluir la sesión, se mostró en la siguiente diapositiva la organización del
curso:
Agrego link a imagen que se compartió en clase: The Cultural Iceberg
ResponderEliminarhttps://www.instagram.com/p/BLuetg1jdM_/